EL NUEVO MARCO NORMATIVO DE LA LEY ORGÁNICA 1/2025

Autores

  • María Concepción Rayón Ballesteros Universidad Complutense de Madrid

Resumo

La Administración de Justicia en España ha experimentado en las últimas décadas un progresivo incremento en la carga de trabajo de sus tribunales, lo que ha derivado en una ralentización de los procedimientos y en la percepción por la ciudadanía de un sistema judicial poco eficiente. La litigiosidad creciente, alimentada por una complejidad normativa en constante expansión y la falta de mecanismos eficaces de resolución extrajudicial de conflictos, ha generado una sobrecarga de trabajo en diversas jurisdicciones, especialmente en la civil y contencioso-administrativa.

En este contexto, la Ley Orgánica 1/2025 surge como una respuesta integral para resolver estas necesidades, introduciendo medidas para fomentar la eficiencia procesal, reorganizar la estructura de los órganos jurisdiccionales y promover el uso de medios adecuados de solución de controversias (MASC) como vía para reducir la litigiosidad y descongestionar los tribunales. La referida Ley Orgánica tiene como finalidad esencial la modernización del Servicio Público de Justicia, adecuándolo a las nuevas exigencias de una sociedad del siglo XXI cada vez más interconectada y compleja según se ha venido desarrollando en los países de la Unión Europea.

Biografia do Autor

María Concepción Rayón Ballesteros, Universidad Complutense de Madrid

Profesora de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid

Downloads

Publicado

2025-07-03

Edição

Seção

Artigos